miércoles, 27 de mayo de 2015

NAVEGANDO POR INTERNET
Por Noel Ovalles

EL INTERNET APLICADO A LA EDUCACION

Iniciando mi búsqueda en la internet para ver artículos sobre el internet aplicado a la educación me encontré en primer lugar con la página de monografías.com donde suelo visitar para ver artículos detallados, en esta página encontré un trabajo titulado la importancia del internet en la educación donde dice que el internet es “Una de las herramientas de mayor capacidad de información a distancia que ha traído consigo la tecnología mundial”, en el cual estoy en total acuerdo debido a que gracias a la tecnología del internet podemos entrelazar no solo de computadora a computadora, sino una, una red de computadoras con infinitas informaciones que pueden ser accesada desde cualquier punto de modo que nos pueda ser de utilidad para el aprendizaje. http://www.monografias.com/trabajos57/importancia-internet-educacion/importancia-internet-educacion.shtml
Luego en continuidad con mí investigación entre a la página http://orientacion.galeon.com/ donde aquí encuentro un artículo llamado “internet y la educación”, donde sobre sale para mí el punto donde habla de las debilidades del internet en la educación y dice el autor de este artículo que existen dos debilidades destacadas en el uso del internet: una es , “Se necesita cierta preparación en las destrezas básicas que se requieren para explorar el ambiente de aprendizaje” Ciertamente es necesario ciertas habilidades pero más que habilidades para el aprendizaje por esta vía es una gran motivación y esfuerzo debido a que la enseñanza por esta vía ya no se parece mucho a cuando un profesor te dice que hacer y punto en este ambiente debes ser tu propio gestor de información y eso no se logra si no existe un alto grado de responsabilidad, compromiso y actitud.
“La otra desventaja tiene que ver con la búsqueda de la información deseada, pues podría perderse mucho tiempo por el exceso de información disponible, falta de método en la búsqueda y, quizás lo más importante por la presencia de informaciones no fiables, equivocadas, parciales u obsoletas.”
Esta segunda desventaja va ligada a una que leí en http://www.educando.edu.do/articulos/directivo/importancia-del-uso-del-internet/ que dice que “En la red siempre habrá de todo Esta verdad puede hacer que perdamos el tiempo y si no sabemos utilizar esas destrezas de las que habla el autor del artículo anterior podemos tomar informaciones que son erróneas u obsoletas.
En esta búsqueda encontré algunos videos relacionados:
https://www.youtube.com/watch?v=p-rBTOiftOY (el internet y la educación)

https://www.youtube.com/watch?v=0J4xphXXino (El internet: Una herramienta educativa)

https://www.youtube.com/watch?v=gg0XyYTcFog (Internet como recurso educativo)

https://www.youtube.com/watch?v=vumLmYFElJU (Influencia de la Tecnología en los niños)

Todas estas y muchas más convergen en que el internet es la red de redes y que puede ser tanto positiva como negativa y que hoy en día podemos encontrar lo que busquemos en el internet y que por ello debemos estar bien despiertos para no perdernos en este nuevo mundo de la tecnología.

 

http://es.slideshare.net/ebayonet/internet-como-recurso-educativo-presentation

En esta presentación de Slideshare que habla de internet como recurso educativo me llamo mucho la atención esta parte donde habla de porque debemos usar el internet como docentes.





Esta son algunas de las verdades que debemos tener en cuenta para poder avanzar en este ámbito de la tecnología.


Gracias.

Noel Ovalles

viernes, 22 de mayo de 2015

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
INSTITUTO DE CAPACITACION PROFECIONAL Y EMPRESARIAL
INCAPRE


DIPLOMADO
HABILITACION DOCENTE


MODULO I



TEMA
ENSAYO UNIDAD I


SUSTENTADO POR:

NOEL  ANT. OVALLES



MATRICULA
1-INCAPRE1510


FACILITADORA:
LIC. GRISEL NUÑEZ





SANTIAGO, REPUBLICA DOMINICANA

20 DE MAYO 2015




INTRODUCCION


Al introducir este trabajo espero que sea de provecho al lector, que pueda proporcionar información que ayude a sustentar con las informaciones obtenidas mediante esta investigación de campo.


En esta investigación proporciono datos relacionados a la estructura organizacional, estructural, histórica y de programaciones de clases del centro educativo Rafael Fausto Jiménez en base a una breve descripción obtenida desde las oficinas del sub director del plantel educativo. 


Con el siguiente trabajo se podrá ver cómo está estructurado “organigrama” de dicho centro educativo y la forma metodología del plan de implementación de la asignatura, que en este caso es el ALGEBRA.




NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO
Liceo Rafael Fausto Jiménez

HISTORIA
Se encuentra ubicado en la zona sur de la cuidad de Santiago de los caballeros sus límites son:

Al norte: avenida Salvador Estrella Sadhala
Al sur: Urbanización Fernández
Al este: Villa Olímpica
Al Oeste: avenida Circunvalación

El nombre de este centro educativo fue puesto en honor al gran educador Rafael fausto Jiménez quien naciera un 4 de julio del año 1921 en el paraje Baltazar de la sección de villa nueva del municipio de Guayubin provincia Montecristi.
El profesor Jiménez tuvo muchos logros en su carrera de educador, y llegando a su culminación de vida el 3 de marzo del 1981.

El liceo Fausto Jiménez Fue fundado el 15 de septiembre del año 1982 por los profesores:
Ø  Felipe Franco
Ø  Freddy Carrasco
Ø  Eleuterio Espinal
Ø  Dorys Domínguez
Ø  Tiberio Cabrera.

Se inició en su primer año escolar 1982-1983 con 500 estudiantes, distribuidos en 4 primeros 2 segundos, 2 terceros y 1 cuarto.
Actualmente consta de 4 secciones por grado

Los primeros profesores Fueron:

Ø  Luis miguel acosta
Ø  Juan N. Núñez Negro
Ø  German Salado
Ø  Tiberio Cabrera
Ø  Guillermo Marte
Ø  Antonio Fernando Ruiz

Actualmente cuenta con 22 Profesores. En los primeros 3 años el liceo no contaba con personal administrativo Durante ese Tiempo estuvo adscrito al liceo Nocturno Onésimo Jiménez perteneciente al Distrito Educativo 08-03 de Santiago.


El primer Director Fue Lic. Teodosio López
Continuo atreves de los años siguientes Dirigido por:
Federico Ruiz
Ramón Rodríguez
Adelaida Abreu
Marun Quezada
Alba Iris Grullon
Esteban Alvares
Griselda Carpio
Modesta Rodríguez
Víctor Almonte
Víctor Rafael Sosa (actual)

En La actualidad el plantel cuenta con un laboratorio de informática con 14 computadoras para sus prácticas.

ESTRUCTURA DEL CENTRO








NOMBRE DE LA ASIGNATURA ELEGIDA.

Algebra:
Es la rama de la matemática que estudia la combinación de elementos de estructuras abstractas acorde a ciertas reglas. Originalmente esos elementos podían ser interpretados como números o cantidades, por lo que el álgebra en cierto modo originalmente fue una generalización y extensión de la aritmética.

 
JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN DE LA MATERIA:

Materia elegida por ser la rama que mejor manejo por el tipo de protección- carrera en la que me desenvuelvo, además de ser la materia que mejor he podido encontrar datos desde el centro elegido


PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Unidad 1:
Objetivos Generales
Conceptuales
Procedimentales
Actitudinales
Tiempo
Interpretar el significado de lógica y proposiciones
Unidad 1- Lógica simbólica y teoría de conjunto
-Interpretación de conceptos
-Clasificación de proposiciones
Respecto al pensamiento ajeno
0.50 horas



 CONCLUSION

En la investigación de este trabajo he podido ofrecer información relevante acerca del centro educativo Rafael Fausto Jiménez, su historia, su fundación y la forma metodológica aplicada en esta institución educativa con la finalidad de que el lector haya podido adquirir conocimiento en base a este trabajo y ponerlo en práctica (si aplica ) en  el plantel donde ejerce su labor.

Consciente de que este trabajo es el inicio a indagar más profundamente acerca del tema en cuestión he podido aprender acerca de cómo se elabora un programa de asignatura y como presentarlo tomando en cuenta los objetivos y conceptualizaciones de la materia o tema a impartir.